Una noche del otoño de 1989 salí del Metro y comencé a caminar por el Paseo de La Habana en busca del número 200. Llovía intensamente y había olvidado el paraguas en casa, sin embargo, andaba sin demasiada prisa y completamente enfrascado en mi pensamientos. Aquella noche tenía una importante cita en Slogan, la agencia de publicidad que en aquellos momentos era el centro de atención de todo el sector, pues había conseguido hacía poco la cuenta de la ONCE tras incorporar en su staff a algunos de los profesionales más prestigiosos de la publicidad española Seguir leyendo
Categoría: Biografía
Anuncios «realmente» acertados….y no tan acertados.
Estaba yo en Casadevall Pedreño & PRG cuando Vogue nos encargó una campaña para promocionar su revista para Novias. Desde el primer momento lo tuvimos claro: se trataba de vender elegancia, distinción y «glamour», una publicación para bodas con clase. En aquellos días nuestro actual rey, Felipe VI, era todavía un soltero de oro y no se hablaba ni de bodas ni de compromisos. Sin embargo, nos atrevimos a dar el pistoletazo de salida para todas las aspirantes a convertirse en la futura Reina de España y, efectivamente, unos años más tarde el Príncipe anunció su compromiso con la periodista Letizia Ortiz. Seguir leyendo
Un trainee en la corte del Rey Lever
Hacer un «training» (o unas practicas, como se dice en román paladino) suele ser el primer paso para un joven que pretenda trabajar en una agencia de publicidad. En mi caso realicé mi «noviciado» publicitario en la multinacional Lintas, agencia vinculada al grupo anglo-holandés Unilever (Lintas eran las siglas de Lever International Advertising Services), cuya filosofía como empresa impregnaba todas sus campañas. Seguir leyendo
Modelos y jamón cocido (o cómo me metí en esto de la publicidad)
Tenía yo unos catorce o quince años cuando mi hermano mayor comenzó a trabajar en una agencia de publicidad. Hasta entonces nunca había caído en la cuenta de que los anuncios los hacen personas, ni había pensado que alguien se pudiera ganar la vida de esa manera; en mi mentalidad adolescente los anuncios aparecían en las pantalla del televisor y en las páginas de los diarios mediante algo similar a la generación espontánea, de un modo tan natural como los movimientos de las mareas o la caída de las hojas en otoño.
Así, gracias a mi hermano, me enteré de que existían unos tipos denominados “creativos” que se dedicaban a pensar ideas para hacer anuncios y comencé a familiarizarme con palabras como “copy”, “brainstorming”, “marketing” o “teaser”. Seguir leyendo