¿CREATIVIDAD EN MANOS DE ROBOTS? LAS MÁQUINAS NO ERIZAN LA PIEL.

Cansado de hablar de mí, os dejo este artículo de mi amigo Pedro Mozas en el que, aunque sea de pasada, también se habla de mí.

LAS REDES DE PEDRO

blog_ia

¿Podría un robot crear una campaña publicitaria realmente emocionante? Sinceramente, lo dudo. Tal vez por casualidad y ayudado por un tema musical. Desde clásicos como los Sarabande de Handel o Bach al Canon de Pachelbel, pasando por innumerables versiones de blues, soul o jazz, la Publicidad ha recurrido a la música para despertar emociones. Es el caso del tema Sinnerman, de Nina Simone, que coincide actualmente en TV en los spots del SEAT Ateca y del Apple Watch Series 2. Una estupenda banda sonora y una gran elección para ponernos la piel de gallina. Pero no todo es cuestión de música. Y tocar la fibra del respetable no es fácil. En el inconsciente colectivo permanecen sólo grandes campañas, como Just do itde Nike, por poner un ejemplo. Y que yo sepa, no fue creada por una máquina.

Inteligencia Artificial es un curioso término con…

Ver la entrada original 1.059 palabras más

Anuncio publicitario

Ideas e ideales

Hace no mucho leí en una revista profesional dedicada a la publicidad que el colectivo de artistas Brandalism (neologismo inglés procedente de la fusión de «brand», marca, y «vandalism», vandalismo) había emprendido una campaña de comunicación para instar a los creativos británicos a que empleen su talento en causas sociales y medioambientales. La campaña fue instalada ilegalmente en el mobiliario urbano ubicado en los alrededores de agencias tan prestigiosas como Abbott Mead and Vickers BBDO, Ogilvy, TBWA o JWT, y en ella se pueden leer mensajes como «Estás vendiendo deseos. Tienes poder y responsabilidad moral. Nos encantaría hablar contigo» o «Necesitamos tus actitudes y tu pasión. No para vender chocolatinas Snickers o el último patrocinio de BP, sino para cambiar el mundo».

jwt-london-1 Seguir leyendo

Bassat, Ogilvy, Mather…y muchos más.

Habían transcurrido cerca de cinco meses desde mi «salida» de Casadevall & Pedreño y comenzaba ya a acostumbrarme a los placeres del «dolce far niente», cuando recibí una llamada telefónica que cambió mi vida para siempre. Una voz femenina al otro lado de la línea se identificó como la secretaria de Begoña Cuesta, a la sazón Directora Creativa Ejecutiva de la oficina madrileña de Bassat, Ogilvy & Mather, y me dijo que su jefa deseaba verme y charlar conmigo. Aquello sonaba a oferta de trabajo y naturalmente acepté la cita. Seguir leyendo

¡Creativos del mundo, uníos!

 

24065630-cadena-rota-Foto-de-archivoHace poco leí en una revista digital sobre publicidad que la oficina londinense de la prestigiosa agencia Wieden & Kennedy, autora entre otras de las mejores campañas de Nike, había establecido una serie de normas internas para favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar de sus empleados, tales como la prohibición de poner reuniones antes de las 10 de la mañana y después de las 4 de la tarde o de leer y enviar correos electrónicos a partir de las 7 de la tarde. Además, los viernes los directivos de la agencia animarán a sus empleados a largarse antes de las 16.30 para que disfruten de un fin de semana más largo. Seguir leyendo

Cuando Casadevall se volvió madrileño.

Casadevall&Pedreño 8 junio 92

Una tarde de mediados de 1992 salí por la puerta de Slogan para no regresar jamás. Unas semanas antes, el director de arte con el que trabajaba, el genial brasileño Eduardo Martins, y yo habíamos dicho sí a una oferta de José Luis Esteo para incorporarnos a la oficina madrileña de Casadevall & Pedreño, la gran agencia barcelonesa fundada y dirigida por dos de los próceres de la publicidad española (la C y la P de RCP). Para entonces, Slogan había dejado de ser la agencia que había conocido cuando entré en ella. Se había marchado mi mentor, Fernando Vallejo, y también su primer Director General, José María Piera. La última «deserción» había sido la de José Luis Esteo, y precisamente ahora, Esteo nos reclamaba para participar en un proyecto que prometía ser uno de los más sonados del panorama publicitario de entonces. Una vez más me hallaba en el lugar adecuado y en el instante adecuado, y una vez más el destino me demostraría que en este oficio es mejor permanecer siempre con los pies sobre la tierra. Seguir leyendo

Crónica de una Fiesta Anunciada

unnamed

El pasado 16 de marzo se celebró la 19ª entrega de los Premios de la revista Anuncios, uno de los escasos galardones netamente españoles y que por tanto sirven de baremo para analizar el estado actual de la creatividad patria. El evento tuvo lugar en el cine Palacio de la Prensa, sito en la madrileña Gran Vía y reunió a un par de centenares de profesionales del sector publicitario y algún que otro anunciante. Seguir leyendo

Este anuncio no es real

Publicidad Virtual

Este anuncio que veis un poco más arriba aparece en un folleto de una conocida inmobiliaria. En él se ofrece la posibilidad de comprobar, con la ayuda de unas gafas de realidad virtual, cómo quedaría, una vez reformado y amueblado, un piso de 2ª mano. Así, el posible comprador o inquilino no se ve obligado a hacer ningún esfuerzo mental para imaginar la casa de sus sueños. Las gafas de realidad virtual le permiten visualizarla inmediatamente sin tener que esperar a que una cuadrilla de obreros la pinten, echen abajo paredes, levanten tabiques, acuchillen suelos de madera o instalen luces, inodoros y bañeras, de modo que el comercial de la inmobiliaria vende por adelantado la satisfacción que produce poseer un piso reformado a gusto del comprador. El deseo ha sido sustituido por el hecho consumado; lo aspiracional, por lo real. Seguir leyendo

Jóvenes, éramos tan jóvenes.

¿Por dónde iba? Ah, sí. Estaba a punto de iniciarse la década de los 90. Yo era joven, rebelde, intrépido. Acababa de ser fichado por Slogan, una de las mejores agencias de publicidad de Madrid. La vida me sonreía. Bueno, bueno, sin exagerar…, también había algún que otro nubarrón en aquel cielo límpido y azul que era mi existencia. En cualquier caso, aquél fue un momento muy importante en mi carrera profesional. Como alguien me dijo, «estaba en el lugar adecuado en el instante adecuado». Slogan Madrid era la agencia de la que todo el mundo hablaba: no solo porque había logrado reunir a algunos de los profesionales más reputados del panorama nacional, sino, y principalmente, porque había comenzado a trabajar para la cuenta de la ONCE, lo que suponía un aluvión de dinero para la empresa, así como un enorme aumento de su prestigio de cara a posibles clientes. Seguir leyendo

Algunas cosas que nunca comprendí de los spots de la TV

INTERROGACIÓN¿Por qué en muchos de los anuncios que vemos en la televisión cuando quieren representar a un anciano moderno y vitalista se limitan a poner a un señor o señora de 40 años con el pelo teñido de blanco y sin una sola arruga? ¿Es que los realizadores nunca han oído hablar de una cosa llamada Inserso o es que creen que todos los ancianos son como Jane Fonda?

¿Por qué cada vez que aparece un grupo de amigos en un automóvil van sacudiendo sus cabezas al compás de un tema de heavy metal? Los tíos somos más simples y primitivos que las mujeres, eso está claro, pero nunca llegamos a tanto. Lo más normal es que cuatro maromos metidos en un coche permanezcan sumidos en sus propios pensamientos y emitiendo gruñidos de vez en cuando. Desde luego, nada de coreografías sincronizadas. Seguir leyendo

El hombre de la lluvia llega a Slogan

Rain-ManUna noche del otoño de 1989 salí del Metro y comencé a caminar por el Paseo de La Habana en busca del número 200. Llovía intensamente y había olvidado el paraguas en casa, sin embargo, andaba sin demasiada prisa y completamente enfrascado en mi pensamientos. Aquella noche tenía una importante cita en Slogan, la agencia de publicidad que en aquellos momentos era el centro de atención de todo el sector, pues había conseguido hacía poco la cuenta de la ONCE tras incorporar en su staff a algunos de los profesionales más prestigiosos de la publicidad española Seguir leyendo